
- Los tonos claros hacen la zona donde se aplican más visible y dan más volúmen y relieve.
- Los tonos oscuros, por el contrario, se ven menos y, por ello, hacen que se disimulen las zonas voluminosas.
Tanto el maquillaje de fondo como el corrector puede ser fluido o compacto - como vemos en la foto-.Recuerda que la tonalidad del maquillaje corrector deberá corresponder a la misma gama que el maquillaje de fondo.
La actriz Misha Burton luce un precioso maquillaje que no cubre del todo las pecas , creando un efecto muy favorable en el rostro.
Toque de seda.
Face Primer Plus de Estée Lauder.Fluido iluminador para llevar solo, debajo o sobre cualquier Fond de Teint. Su formula incluye siliconas capaces de igualar la superficie de la piel, microesferas sedosas que proporcionan suavidad y la tecnología Photo Optic para absorver las ondas de la luz y reflejarlas en una piel luminosa.Un solo tono. Sin aceites, no acnnégenico.Dermatológica y oftalmológicamente comprobado.
Un clásico.
Touche Éclat,de Yves Saint Laurent. Uno de los pioneros en el mundo de la iluminación que popularizó su uso y puso de manifiesto los beneficios de este producto.Este clásico de la cosmética incorpora un práctico pincel y se presenta en tres tonos.Solo se necesita una mínima cantidad para conseguir el efecto deseado.
Éclat Lumiére de Chanel. Presentado en forma de lápiz, la fórmula de este iluminador de barra contiene un complejo de azúcares y aminoácidos que aportan suavidad e hidratación y vitaminas E y C que protegen las zonas donde son más visibles los signos del envejecimiento.Tienes tres tonos entre los que elegir.Como todos los iluminadores puede ser aplicado solo o sobre el maquillaje para iluminar las zonas más oscuras del rostro.
La primera máscara de pestañas comercial se remonta al año 1913, cuando un químico creó una mezcla de vaselina y polvo de carbón para que su hermana se cubriera las pestañas...así nació la firma Maybelline.
En el año 1971 apareció Maybelline Great Lash - la número 1 en ventas a nivel mundial desde entonces- el famoso tubo rosa.
Este año, la firma Chanel, lanza"Inimitable"y apuesta por un revolucionario cepillo de hebras blancas realizado con un material nunca antes utilizado, el elastomer, un material parecido al látex que sustituye al tradicional cepillo de fibras de nylon.
Trucos de maquilladores profesionales
Combina dos máscaras!...Para lograr unas pestañas largas y sin grumos, aplica una máscara que las alargue y separe, y otra que les dé volúmen como lo hace Garret Gervais, maquillador de Jessica Alba. Podemos escoger una que alargue como la "Everlong" de Yves Saint Laurent con la "Yes to volume" de Bourjois.
Realza el volúmen!...Evita que salgan grumos y que la máscara se descame, aplicando varias capas ligeras.Espera a que se seque una, antes de aplicar la siguiente.
Atrevete con los postizos!...Conseguirás espesar o alargar tus pestañas, pero ten en cuenta de que antes de pegar el postizo debes aplicar un toque de máscara.
Son muchos lo puntos que podríamos tratar con respecto al cabello. Con este artículo, concluyo la Guía de Styling para conocer y tratar mejor nuestro cabello... no sin antes darle un repaso a las tendencias que se llevan hoy en día.
Una vez más la llegada la llegada de la primavera trae consigo nuevos looks de vanguardia. Cada año las tendencias cambian y es por ello que debemos estar atentas a lo que se lleva esta temporada. Este año tras la dictadura de las melenas ultralisas y largas de la última temporada vuelven los cabellos más cortos.Por encima de todo se llevan tanto las melenas lisas como onduladas, pero nunca rizadas en exceso.Se llevan las texturas más controladas pero sin "encrespamiento". Aunque es importante llevar el peinado bien cuidado , la virtud está en el punto medio, sin que se vean sobretrabajados. Los recogidos a ser posibles, simples y minimalistas. Se llevan los recogidos desenfadados, que no son perfectos como los luce Sienna Miller.También se imponen los moños bajos y románticos . Otro básico es la coleta baja, impoluta y lisa trabajada en las puntas con un serum para darle brillo y rematada con una minimalista goma elástica.
Se llevan los recogidos desenfadados, que no son perfectos, como los que luce Sienna Miller.
Ten cuidado con los recogidos.Pueden hacerte aparentar diez años más. Intenta darle un toque "graciosillo" como Jennifer Love Hewitt.
El largo nunca pasa de moda, pero es imprescindible que esté sano y cuidado como el de Jennifer Aniston.Si no es así, es mejor llevarlo por debajo de los hombros.
Tras la dictadura de las melenas ultralisas, vuelven los cabellos cortos y estructurados como el de Victoria Beckham. La raya marcada al medio es un "must".
Las melenas, tanto lisas como onduladas se imponen, eso si, con una textura super controlada con espuma. Como la lleva Charlize Theron.
Se impone lo romántico y Sharon Stone a sus 50 años se ha atrevido con una tiara de princesa.
Caspa seca: produce una descamación seca y blanca. Son placas ligeras y a veces tan numerosas que pueden dar un aspecto enharinado al cuero cabelludo.Puede incluso generar algún tipo de picor.Está más asociada a quienes tienen el cabello seco y es un tipo de caspa que es más frecuente en las mujeres por culpa de los tintes.
Caspa grasa: se presenta en forma de escamas grasas y amarillentas, adheridas al cabello y al cuero cabelludo.Este tipo de caspa está asociada al cabello graso .En este caso las escamas suelen ser más grandes, más gruesas y más adherentes, empapadas en una pelicula de grasa.El cabello presenta un aspecto aceitoso y brillante.
¿Cómo utilizar un champú anticaspa?
La caspa más que un problema médico, es un problema cosmético y a pesar de todas las molestias y los picores que produce, puede controlarse en la mayoría de los casos. El lavado a diario con un champú anticaspa suele ser suficiente para darle solución al problema. Pero, como con todos los champús, para que surta efecto debe permanecer en contacto con el cabello como mínimo 5 ó 10 minutos antes del aclarado. Entre los champús más eficaces se encuentran los que contienen Piritionato de Zinc que es un agente citostático que ralentiza la renovación celular excesiva.
La base de los tratamientos anticaspa es la utilización de champús antiseborrea. Aunque es difícil de prevenir y no existen tratamientos que eliminen algunas causas, la elección del champú debe ser algo fundamental y para ello un buen consejo es asesorarse por un dermatólogo o un farmaceutico que evaluará el tipo de caspa existente. Las formulaciones anticaspa disponibles hoy en el mercado se presentan en multitud de formas cosméticas y contienen varios principios activos desarrollados para conseguir cada uno de estos factores:
Los principios activos más utilizados para controlar la caspa son:
Zinc piritiona. Es un agente antifúngico y antibacteriano que reduce la proliferación del hongo causante de la caspa.Es uno de los principios más usados.
Alquitrán. Al igual que el anterior, actúa como un queratoregulador, es decir, disminuye la velocidad de duplicación de las células del cuero cabelludo.
Sulfuro de selenio. Previene la sustitución acelerada de las células. Puede desteñir un poco el pelo, por lo que se recomienda seguir cuidadosamente las indicaciones.
Ácido salicílico. Lo utilizan los dermatólogos para tratar las caspas más severas. Suelen utilizar tratamientos antiinflamatorios tópicos con ácido salisílico o corticoides para combatir la inflamación que existe, previa a la descamación.
Un champú anticaspa se debe usar de forma constante pero solo durante un plazo determinado y nunca se debe interrumpir bruscamente su uso, es decir, una vez solucionado el problema ir alternando el uso con un champú de Ph neutro, hasta dejarlo poco a poco.
Errores que hay que evitar: Interrumpir como ya dijimos un tratamiento bruscamente, utilizar un champú mal adaptado,abusar de permanentes y tintes, adquirir el hábito de pasarse la mano por el cabello o peor aún, frotar sin cesar el cuero cabelludo.